Para Leer

Ciprés común

Confa

Ver libro

Ciprés común

377

Árbol naranjo

Confa

Ver libro

Árbol naranjo

336

Izote

Confa

Ver libro

Izote

307

El carbonero rojo

Confa

Ver libro

El carbonero rojo

274

Palma


Confa

¿Sabías qué? Mi tronco se emplea en la construcción, mis hojas para techar y del centro se extrae una harina comestible conocida como sagú. Ver más...

imagen libro

Palma

Confa

Ver libro

Palma

375

Mango

Confa

Ver libro

Mango

268

Tulipan

Confa

Ver libro

Tulipan

287

Heliconia rostrata

Confa

Ver libro

Heliconia rostrata

371

Heliconia bihai


Confa

Dato curioso: Cuando florezca tu heliconia debes cortar el tallo lo más pegado a la tierra posible, ya que solo florece una vez. Soy la única en el Centro Recreacional La Rochela. ¡Ya sabes un poco más de mí, cuídame y juntos aportemos a tener un planeta menos contaminado! Ver más...

imagen libro

Heliconia bihai

Confa

Ver libro

Heliconia bihai

345

Acalifa roja

Confa

Ver libro

Acalifa roja

368

Palmita roja

Confa

Ver libro

Palmita roja

306

Coral

Confa

Ver libro

Coral

291

Coral


Confa

¿Sabías que? Es la flor oficial de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Dato curioso: Se considera medicinal, ya que se consume en forma de infusión acuosa para el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas y para la depresión y la ansiedad. El Centro Recreacional la Rochela cuenta con 141 hermanitos, iguales a mí. Ver más...

imagen libro

Ciprés común

Ciprés común

Confa

Ver libro
Ciprés común
377

Árbol naranjo

Árbol naranjo

Confa

Ver libro
Árbol naranjo
336

Izote


Confa

Datos curiosos: Su flor, el izote o itabo, es un símbolo nacional de El Salvador. Se usa como planta ornamental, es decir, para decorar, ya que sus espinas son inofensivas y muy llamativas. Soy la única en el Centro Recreacional La Rochela. Ver más...

imagen libro

Izote

Izote

Confa

Ver libro
Izote
307

El carbonero rojo

El carbonero rojo

Confa

Ver libro
El carbonero rojo
274

Palma


Confa

¿Sabías qué? Mi tronco se emplea en la construcción, mis hojas para techar y del centro se extrae una harina comestible conocida como sagú. Ver más...

imagen libro

Palma

Palma

Confa

Ver libro
Palma
375

Mango

Mango

Confa

Ver libro
Mango
268

Tulipan


Confa

¿Sabías qué? Las flores se pueden utilizar para reemplazar las cebollas en muchas recetas, incluso para hacer vino. Dato curioso: El nombre de tulipán hace referencia al vocablo turco otomano tülbend y del término persa dulband que significan “turbante” y es la forma que adopta la planta cuando está cerrada. Ver más...

imagen libro

Tulipan

Tulipan

Confa

Ver libro
Tulipan
287

Heliconia rostrata

Heliconia rostrata

Confa

Ver libro
Heliconia rostrata
371

Heliconia bihai


Confa

Dato curioso: Cuando florezca tu heliconia debes cortar el tallo lo más pegado a la tierra posible, ya que solo florece una vez. Soy la única en el Centro Recreacional La Rochela. ¡Ya sabes un poco más de mí, cuídame y juntos aportemos a tener un planeta menos contaminado! Ver más...

imagen libro

Heliconia bihai

Heliconia bihai

Confa

Ver libro
Heliconia bihai
345

Acalifa roja

Acalifa roja

Confa

Ver libro
Acalifa roja
368

Palmita roja


Confa

¿Sabías que? Las hojas son usadas para preservar alimentos, para cocinar y como edulcorante. Se recomienda el uso de hojas jóvenes, ya que algunas hojas adultas pueden contener rafidios de oxalato de calcio. El Centro Recreacional la Rochela cuenta con 10 hermanitos, iguales a mi. Ver más...

imagen libro

Palmita roja

Palmita roja

Confa

Ver libro
Palmita roja
306

Coral

Coral

Confa

Ver libro
Coral
291

Coral


Confa

¿Sabías que? Es la flor oficial de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Dato curioso: Se considera medicinal, ya que se consume en forma de infusión acuosa para el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas y para la depresión y la ansiedad. El Centro Recreacional la Rochela cuenta con 141 hermanitos, iguales a mí. Ver más...

imagen libro