Para Leer

Tres fechas

Gustavo adolfo Bécquer

Ver libro

Tres fechas

483

La flecha negra

Stevenson Robert Louis

Ver libro

La flecha negra

583

El negro de Pedro el Grande

Aleksandr Sergéyevich Pushkin

Ver libro

El negro de Pedro el G...

52

Desarrollo empresarial y redes sociales

Fundación Telefónica y Redes

Ver libro

Desarrollo empresarial...

421

De profundis


Oscar Wilde

En el libro De profundis, el autor Oscar Wilde escribe una larga carta desde la cárcel, dirigida a Bosie con quien mantenía una relación homosexual y por quien fue sentenciado; entre líneas expresa su amor y dolor mediante reclamos por no recibir ningún mensaje de Bosie durante los dos años en que cumplió su condena. Una obra llena de sentimientos donde el autor solo desea rehacer su vida y encontrar una nueva felicidad. Ver más...

imagen libro

De profundis

Oscar Wilde

Ver libro

De profundis

104

El cadiceño

Rosalía de Castro

Ver libro

El cadiceño

236

El origen del mal

Liev Nikolaievich Tolstoi

Ver libro

El origen del mal

893

Todo en nada

Joaquín Dicenta

Ver libro

Todo en nada

238

El águila, la liebre y el escarabajo


Esopo

El águila y el escarabajo es una fábula de Esopo, con la cual los niños aprenderán a valorar a las demás personas y no menospreciar al prójimo. Esta fábula es un relato corto que enseña una valiosa moraleja: no despreciar a quién parece insignificante, pues por muy débil que parezca, no hay ser que no alcance lo que se propone. Ver más...

imagen libro

El águila, la liebre y el escarabajo

Esopo

Ver libro

El águila, la liebre y...

110

Bailén

Benito Perez Galdós

Ver libro

Bailén

174

Nuevas aventuras de Robinson Crusoe

Daniel Defoe

Ver libro

Nuevas aventuras de Ro...

258

Don segundo sombra

Ricardo Güiraldes

Ver libro

Don segundo sombra

209

Don segundo sombra


Ricardo Güiraldes

A lo largo de la trama el protagonista se convierte de niño a hombre, de gaucho a gaucho, una novela de transformación, donde algunos personajes tienen que trabajar duramente para adaptarse a las difíciles condiciones de la vida rural, donde el autor se opone al estilo de vida burgués, clase social a la que pertenecía. Este relato transcurre en San Antonio de Areco y el resto de la pampa argentina. Ver más...

imagen libro

Tres fechas

Tres fechas

Gustavo adolfo Bécquer

Ver libro
Tres fechas
483

La flecha negra

La flecha negra

Stevenson Robert Louis

Ver libro
La flecha negra
583

El negro de Pedro el Grande


Aleksandr Sergéyevich Pushkin

"Retrato de costumbres de la sociedad francesa del primer cuarto del siglo XVIII: la vida del moro en París, su éxito en la sociedad francesa y su relación amorosa con una condesa francesa. Ibrahim es un noble agradable, afable y reflexivo que va a París por un tiempo antes de regresar a San Petersburgo a principios de la década de 1720. Mientras está en París, tiene un romance con la condesa D., y se enamoran perdidamente el uno del otro. Ella queda embarazada, para escándalo de todos, excepto de su desprevenido marido: “los hombres hacían apuestas sobre si la condesa daría a luz un bebé blanco o negro”. El desastre se evita cuando el bebé (negro) se intercambia con el recién nacido de una mujer indigente, y... Ver más...

imagen libro

El negro de Pedro el Grande

El negro de Pedro el Grande

Aleksandr Sergéyevich Pushkin

Ver libro
El negro de Pedro el Gran...
52

Desarrollo empresarial y redes sociales

Desarrollo empresarial y redes...

Fundación Telefónica y Redes

Ver libro
Desarrollo empresarial y...
421

De profundis


Oscar Wilde

En el libro De profundis, el autor Oscar Wilde escribe una larga carta desde la cárcel, dirigida a Bosie con quien mantenía una relación homosexual y por quien fue sentenciado; entre líneas expresa su amor y dolor mediante reclamos por no recibir ningún mensaje de Bosie durante los dos años en que cumplió su condena. Una obra llena de sentimientos donde el autor solo desea rehacer su vida y encontrar una nueva felicidad. Ver más...

imagen libro

De profundis

De profundis

Oscar Wilde

Ver libro
De profundis
104

El cadiceño

El cadiceño

Rosalía de Castro

Ver libro
El cadiceño
236

El origen del mal


Liev Nikolaievich Tolstoi

Un viejo ermitaño después de una ardua caminata decide pasar la noche bajo un árbol, allí se le acercan un cuervo, un palomo, una sirviente y un ciervo, quienes también se posarían bajo el árbol para descansar, de un momento a otro el cuervo habla del origen del mal, y es así como el ermitaño se interesa y explica el verdadero origen de mal. Ver más...

imagen libro

El origen del mal

El origen del mal

Liev Nikolaievich Tolstoi

Ver libro
El origen del mal
893

Todo en nada

Todo en nada

Joaquín Dicenta

Ver libro
Todo en nada
238

El águila, la liebre y el escarabajo


Esopo

El águila y el escarabajo es una fábula de Esopo, con la cual los niños aprenderán a valorar a las demás personas y no menospreciar al prójimo. Esta fábula es un relato corto que enseña una valiosa moraleja: no despreciar a quién parece insignificante, pues por muy débil que parezca, no hay ser que no alcance lo que se propone. Ver más...

imagen libro

El águila, la liebre y el escarabajo

El águila, la liebre y el esca...

Esopo

Ver libro
El águila, la liebre y el...
110

Bailén

Bailén

Benito Perez Galdós

Ver libro
Bailén
174

Nuevas aventuras de Robinson Crusoe


Daniel Defoe

Relata la ausencia de Robinson de la isla, y concluye con unos viajes por China y Rusia. Defoe entra en contacto con pueblos y costumbres muy distintos , vive experiencias tan asombrosas como ser perseguido por una manada de lobos o ser atacado por un oso. Con el tiempo, encuentra la compañía de Viernes, a quien libera de ser sacrificado de un grupo de caníbales; entre los dos, ampliarán las plantaciones de la isla y salvarán a algunas otras víctimas que también habían naufragado. Ver más...

imagen libro

Nuevas aventuras de Robinson Crusoe

Nuevas aventuras de Robinson C...

Daniel Defoe

Ver libro
Nuevas aventuras de Robin...
258

Don segundo sombra

Don segundo sombra

Ricardo Güiraldes

Ver libro
Don segundo sombra
209

Don segundo sombra


Ricardo Güiraldes

A lo largo de la trama el protagonista se convierte de niño a hombre, de gaucho a gaucho, una novela de transformación, donde algunos personajes tienen que trabajar duramente para adaptarse a las difíciles condiciones de la vida rural, donde el autor se opone al estilo de vida burgués, clase social a la que pertenecía. Este relato transcurre en San Antonio de Areco y el resto de la pampa argentina. Ver más...

imagen libro