Para Leer
| Busca por Colecciones
| Busca por Colecciones
|Busca por Temas
|Busca por Temas
Regalar este libro
Le enviaremos un Email con los detalles del regalo a tu destinatario.
Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y...
Las ciudades del futur...
1149
Media Art - Ecología desde el arte digital
Media Art - Ecología d...
604
Diez años que cambiaron los medios
Diez años que cambiaro...
605
Tecnologías del lenguaje en España - Comunicación...
Tecnologías del lengua...
689
Las reglas del juego en el ecosistema digital. Level playing field
Fundación Telefónica
El concepto anglosajón level playing field se refiere a que las normas que rigen un juego deben ser las mismas para todos los participantes, de forma que el juego sea limpio.En un modo metafórico se refiere también a que todas las empresas que participan en un mercadolo hagan sin interferencia externa que afecte a su capacidad para competir de manera justa. Aplicado al mercado de los servicios de telecomunicación, este libro analiza el origen de la problemática de la regulación asimétrica de los servicios del ecosistema digital y sus consecuencias, poniendo en cuestión la capacidad de este marco regulador para proteger adecuadamente los derechos de los usuarios y salvaguardar una competencia justa entre lo... Ver más...
Las reglas del juego en el ecosistema digital. Lev...
Las reglas del juego e...
845
La transformación digital y móvil de la comunicaci...
La transformación digi...
587
Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden...
Inteligencia artificia...
629
Economía de los datos
Economía de los datos
666
Business Model para entidades sociales - Guía práctica para diseñar organizaciones innovadoras
Fernando Vidal y Alberto Godenzi
El Modelo de Valor Archer (en inglés llamado Archer Value Model) desarrollado y descrito en esta publicación es un Business Model adaptado a la realidad de las organizaciones sociales. Un modelo pensado para la compleja realidad y la profunda implicación social de las organizaciones sin ánimo de lucro, para las que no sirven los Business Model que utilizan las empresas. Lo no lucrativo permite alcanzar visiones más hondas e integrales de los procesos socioeconómicos. Este Modelo de Valor hace uso de la imagen de un arquero —el Archer— y ayuda a que las organizaciones descubran cuál es el valor principal que aportan, para qué, con quién y cómo superar los problemas y desgastes que puedan producirse. Permite... Ver más...
Business Model para entidades sociales - Guía prá...
Business Model para en...
619
Prácticas Inspiradoras - Programa Voluntarios Tele...
Prácticas Inspiradoras...
559
El carrete mágico
El carrete mágico
827
Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Jóvenes, culturas urba...
606
Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga
En el estudio, que se ha desarrollado en la Ciudad de México D.F. y en Madrid durante dos años, han participado una veintena de investigadores bajo la dirección del antropólogo social Néstor García Canclini para conocer más en profundidad las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes, tomando como referencia la figura del emprendedor, trendsetter o creador de tendencias, así como la relación que mantienen con el entorno económico al poner en marcha lo que los expertos denominan “economía creativa”. Para ello, los investigadores han vivido físicamente en estos entornos urbanos juveniles y han participado de primera mano en esa producción, en un nuevo enfoque antropológico de inmersión. Han... Ver más...
Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y...
Las ciudades del futuro,...
1149Media Art - Ecología desde el arte digital
Media Art - Ecología desd...
604
Diez años que cambiaron los medios
Bernardo Díaz Nosty
Los años de la crisis han alterado aspectos relativos a la industria de los medios, a los contenidos y a los consumos, pero también hemos asistido al nacimiento de nuevos actores y se han desarrollado prácticas de comunicación que son independientes de los efectos de la recesión económica. Este libro analiza la evolución de los medios de comunicación durante esta última década, y la situación en la que se encuentran actualmente, contextualizando las circunstancias específicas de cada medio y la influencia que ha tenido el nuevo contexto en cada uno: los tradicionales (prensa, televisión, radio) y los nuevos medios sociales de comunicación (redes sociales, Google). Además, se tratan ámbitos transversales co... Ver más...
Diez años que cambiaron los medios
Diez años que cambiaron l...
605Tecnologías del lenguaje en España - Comunicación...
Tecnologías del lenguaje...
689
Las reglas del juego en el ecosistema digital. Level playing field
Fundación Telefónica
El concepto anglosajón level playing field se refiere a que las normas que rigen un juego deben ser las mismas para todos los participantes, de forma que el juego sea limpio.En un modo metafórico se refiere también a que todas las empresas que participan en un mercadolo hagan sin interferencia externa que afecte a su capacidad para competir de manera justa. Aplicado al mercado de los servicios de telecomunicación, este libro analiza el origen de la problemática de la regulación asimétrica de los servicios del ecosistema digital y sus consecuencias, poniendo en cuestión la capacidad de este marco regulador para proteger adecuadamente los derechos de los usuarios y salvaguardar una competencia justa entre lo... Ver más...
Las reglas del juego en el ecosistema digital. Lev...
Las reglas del juego en e...
845La transformación digital y móvil de la comunicaci...
La transformación digital...
587
Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas
Pablo Rodríguez Canfranc
La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción. Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las person... Ver más...
Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden...
Inteligencia artificial....
629Economía de los datos
Economía de los datos
666
Business Model para entidades sociales - Guía práctica para diseñar organizaciones innovadoras
Fernando Vidal y Alberto Godenzi
El Modelo de Valor Archer (en inglés llamado Archer Value Model) desarrollado y descrito en esta publicación es un Business Model adaptado a la realidad de las organizaciones sociales. Un modelo pensado para la compleja realidad y la profunda implicación social de las organizaciones sin ánimo de lucro, para las que no sirven los Business Model que utilizan las empresas. Lo no lucrativo permite alcanzar visiones más hondas e integrales de los procesos socioeconómicos. Este Modelo de Valor hace uso de la imagen de un arquero —el Archer— y ayuda a que las organizaciones descubran cuál es el valor principal que aportan, para qué, con quién y cómo superar los problemas y desgastes que puedan producirse. Permite... Ver más...
Business Model para entidades sociales - Guía prá...
Business Model para entid...
619Prácticas Inspiradoras - Programa Voluntarios Tele...
Prácticas Inspiradoras -...
559
El carrete mágico
Anónimo
Había una vez un pequeño príncipe que no le gustaba estudiar, pronto desearía crecer, fue entonces cuando apareció mágicamente una bobina con hilos de oro y concedió todos sus deseos, al pasar el tiempo el príncipe se daría cuenta de la mala decisión que tomo. Ver más...
El carrete mágico
El carrete mágico
827Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Jóvenes, culturas urbanas...
606
Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga
En el estudio, que se ha desarrollado en la Ciudad de México D.F. y en Madrid durante dos años, han participado una veintena de investigadores bajo la dirección del antropólogo social Néstor García Canclini para conocer más en profundidad las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes, tomando como referencia la figura del emprendedor, trendsetter o creador de tendencias, así como la relación que mantienen con el entorno económico al poner en marcha lo que los expertos denominan “economía creativa”. Para ello, los investigadores han vivido físicamente en estos entornos urbanos juveniles y han participado de primera mano en esa producción, en un nuevo enfoque antropológico de inmersión. Han... Ver más...
Facebook
Google