Para Leer

Diez años que cambiaron los medios

Bernardo Díaz Nosty

Ver libro

Diez años que cambiaro...

544

Las reglas del juego en el ecosistema digital. Lev...

Fundación Telefónica

Ver libro

Las reglas del juego e...

763

Jóvenes y redes sociales

Fundación Telefónica

Ver libro

Jóvenes y redes social...

1017

Tecnologías del lenguaje en España - Comunicación...

Ángel Luis Gonzalo

Ver libro

Tecnologías del lengua...

622

Porque Snapchat no es una red social


Pablo Rodríguez Canfranc

Este número 4 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser vistas por el resto de usuarios durante un breve periodo de tiempo para luego desaparecer completamente. Lo curioso es que sus creadores no definen Snapchat como una red social, sino como “una empresa de cámaras”, y algunos de sus productos, como las Spectacles (unas gafas con una cámara de vídeo integrada), parecen confirmar su voluntad de ser una empresa para ayudar a la gente a contar historias, un objetivo más amplio que aspirar a consolidarse como una red social más. Lo + visto es una colección de monográficos de... Ver más...

imagen libro

Porque Snapchat no es una red social

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro

Porque Snapchat no es...

754

Proyectos educativos con TIC para la mejora de la...

Fundación Telefónica

Ver libro

Proyectos educativos c...

577

Ciberseguridad, la protección de la información en...

Fundación Telefónica

Ver libro

Ciberseguridad, la pro...

555

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Néstor García Canclini, Franci...

Ver libro

Jóvenes, culturas urba...

548

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales


Millán Berzosa

Youtubers y otras especies es una aproximación a la realidad que hay detrás del éxito de Youtube, el canal de Internet que ha transformado la manera de crear y consumir contenido audiovisual. Es esta una oportunidad para comprender el trabajo de los youtubers y profundizar en los diferentes tipos de público y temáticas que triunfan en Internet, y para descubrir el papel transformador de la tecnología a través de los contenidos en vídeo. Una publicación cuidada y documentada donde la selección de historias es clave para una visión transversal y un aprendizaje práctico a través del relato de los propios youtubers, sin quedarse en el fenómeno fan. Una instantánea de la situación del nuevo panorama audiovisual e... Ver más...

imagen libro

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha camb...

Millán Berzosa

Ver libro

Youtubers y otras espe...

1049

Media Art, Ecología desde el arte digital

VV.AA.

Ver libro

Media Art, Ecología de...

487

La transformación digital y móvil de la comunicaci...

Antoni Gutiérrez- Rubí

Ver libro

La transformación digi...

520

Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y...

Emilio Ontiveros, Diego Vizcaí...

Ver libro

Las ciudades del futur...

1083

Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y sostenibles


Emilio Ontiveros, Diego Vizcaíno y Verónica López Sabater

Esta obra realiza un análisis de los retos de futuro a los que se enfrentan las ciudades en todo el mundo, así como su transformación digital y la integración de infraestructuras y procesos “tradicionales”, ya existentes en las ciudades, con los nuevos procesos “inteligentes” y “conectados”, convirtiéndose de esta forma en ciudades inteligentes o smart cities. Para ilustrar este cambio con ejemplos reales, se incluyen numerosas iniciativas tecnológicas que ya se están utilizando para mejorar la planificación y gestión urbanas. Uno de los principales retos a los que se enfrentan las ciudades es el gran incremento de su población en un corto periodo de tiempo. El número de habitantes de las ciudades en el mund... Ver más...

imagen libro

Diez años que cambiaron los medios

Diez años que cambiaron los me...

Bernardo Díaz Nosty

Ver libro
Diez años que cambiaron l...
544

Las reglas del juego en el ecosistema digital. Lev...

Las reglas del juego en el eco...

Fundación Telefónica

Ver libro
Las reglas del juego en e...
763

Jóvenes y redes sociales


Fundación Telefónica

El dossier del número 107 de la revista Telos dedica sus páginas centrales a un binomio indisociable: los jóvenes y las redes sociales. Tras algo más de una década de historia, las redes sociales han transformado el modo de comunicarse de toda la población, si bien han sido los jóvenes sus usuarios más fieles. Hoy se presentan nuevas cuestiones clave, como la privacidad de los datos personales o su capacidad para contribuir al auténtico desarrollo de los jóvenes como ciudadanos, más allá de servir como mera herramienta de comunicación y entretenimiento. Ver más...

imagen libro

Jóvenes y redes sociales

Jóvenes y redes sociales

Fundación Telefónica

Ver libro
Jóvenes y redes sociales
1017

Tecnologías del lenguaje en España - Comunicación...

Tecnologías del lenguaje en Es...

Ángel Luis Gonzalo

Ver libro
Tecnologías del lenguaje...
622

Porque Snapchat no es una red social


Pablo Rodríguez Canfranc

Este número 4 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser vistas por el resto de usuarios durante un breve periodo de tiempo para luego desaparecer completamente. Lo curioso es que sus creadores no definen Snapchat como una red social, sino como “una empresa de cámaras”, y algunos de sus productos, como las Spectacles (unas gafas con una cámara de vídeo integrada), parecen confirmar su voluntad de ser una empresa para ayudar a la gente a contar historias, un objetivo más amplio que aspirar a consolidarse como una red social más. Lo + visto es una colección de monográficos de... Ver más...

imagen libro

Porque Snapchat no es una red social

Porque Snapchat no es una red...

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro
Porque Snapchat no es una...
754

Proyectos educativos con TIC para la mejora de la...

Proyectos educativos con TIC p...

Fundación Telefónica

Ver libro
Proyectos educativos con...
577

Ciberseguridad, la protección de la información en un mundo digital


Fundación Telefónica

Este informe aborda un tema de gran actualidad y que cada vez resulta de mayor interés para los usuarios de Internet; se trata de la ciberseguridad y la importancia que esta tiene para mantener la privacidad de la información en la Red. Entre otros temas, se aborda el ‘ciclo de vida’ de la seguridad digital, que debe abarcar desde la prevención y detención de ciberamenazas, hasta una rápida respuesta a las mismas, todo ello con medidas de inteligencia que las doten de eficacia. Asimismo, se describen los novedosos escenarios y desafíos en las que usuarios y empresas incorporan información a la Red y que pueden suponer un riesgo, como el cloud computing, el big data, Internet de las cosas, las aplicaciones móvil... Ver más...

imagen libro

Ciberseguridad, la protección de la información en...

Ciberseguridad, la protección...

Fundación Telefónica

Ver libro
Ciberseguridad, la protec...
555

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Jóvenes, culturas urbanas y re...

Néstor García Canclini, Franci...

Ver libro
Jóvenes, culturas urbanas...
548

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales


Millán Berzosa

Youtubers y otras especies es una aproximación a la realidad que hay detrás del éxito de Youtube, el canal de Internet que ha transformado la manera de crear y consumir contenido audiovisual. Es esta una oportunidad para comprender el trabajo de los youtubers y profundizar en los diferentes tipos de público y temáticas que triunfan en Internet, y para descubrir el papel transformador de la tecnología a través de los contenidos en vídeo. Una publicación cuidada y documentada donde la selección de historias es clave para una visión transversal y un aprendizaje práctico a través del relato de los propios youtubers, sin quedarse en el fenómeno fan. Una instantánea de la situación del nuevo panorama audiovisual e... Ver más...

imagen libro

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha camb...

Youtubers y otras especies El...

Millán Berzosa

Ver libro
Youtubers y otras especie...
1049

Media Art, Ecología desde el arte digital

Media Art, Ecología desde el a...

VV.AA.

Ver libro
Media Art, Ecología desde...
487

La transformación digital y móvil de la comunicación política


Antoni Gutiérrez- Rubí

Los nuevos teléfonos móviles tienen la capacidad de conectarnos permanentemente con nuestro entorno. Nuestra vida está pasando a ser completamente móvil. No sólo hablamos, también caminamos, comemos y dormimos con nuestros teléfonos. El nuevo Life Mobile Style transforma el comportamiento social e individual, provocando mutaciones en las pautas de consumo, del uso personal y profesional de las tecnologías y de las redes sociales, que son bien conocidas por el mercado e ignoradas _aunque cada vez menos_ por la política, que ha visto como la tecno - política puede cambiar las reglas del juego democrático. Ver más...

imagen libro

La transformación digital y móvil de la comunicaci...

La transformación digital y mó...

Antoni Gutiérrez- Rubí

Ver libro
La transformación digital...
520

Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y...

Las ciudades del futuro, intel...

Emilio Ontiveros, Diego Vizcaí...

Ver libro
Las ciudades del futuro,...
1083

Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y sostenibles


Emilio Ontiveros, Diego Vizcaíno y Verónica López Sabater

Esta obra realiza un análisis de los retos de futuro a los que se enfrentan las ciudades en todo el mundo, así como su transformación digital y la integración de infraestructuras y procesos “tradicionales”, ya existentes en las ciudades, con los nuevos procesos “inteligentes” y “conectados”, convirtiéndose de esta forma en ciudades inteligentes o smart cities. Para ilustrar este cambio con ejemplos reales, se incluyen numerosas iniciativas tecnológicas que ya se están utilizando para mejorar la planificación y gestión urbanas. Uno de los principales retos a los que se enfrentan las ciudades es el gran incremento de su población en un corto periodo de tiempo. El número de habitantes de las ciudades en el mund... Ver más...

imagen libro