Para Leer

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Néstor García Canclini, Franci...

Ver libro

Jóvenes, culturas urba...

577

El trabajo en un mundo de sistemas inteligentes

Fundación Telefónica

Ver libro

El trabajo en un mundo...

578

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha camb...

Millán Berzosa

Ver libro

Youtubers y otras espe...

1078

Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología...

674

La transformación digital y móvil de la comunicación política


Antoni Gutiérrez- Rubí

Los nuevos teléfonos móviles tienen la capacidad de conectarnos permanentemente con nuestro entorno. Nuestra vida está pasando a ser completamente móvil. No sólo hablamos, también caminamos, comemos y dormimos con nuestros teléfonos. El nuevo Life Mobile Style transforma el comportamiento social e individual, provocando mutaciones en las pautas de consumo, del uso personal y profesional de las tecnologías y de las redes sociales, que son bien conocidas por el mercado e ignoradas _aunque cada vez menos_ por la política, que ha visto como la tecno - política puede cambiar las reglas del juego democrático. Ver más...

imagen libro

La transformación digital y móvil de la comunicaci...

Antoni Gutiérrez- Rubí

Ver libro

La transformación digi...

549

El carrete mágico

Anónimo

Ver libro

El carrete mágico

790

Economía de los datos

Emilio Ontiveros , Verónica Ló...

Ver libro

Economía de los datos

623

Internet Industrial Máquinas inteligentes en un mu...

Fundación Telefónica

Ver libro

Internet Industrial Má...

829

Porque Snapchat no es una red social


Pablo Rodríguez Canfranc

Este número 4 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser vistas por el resto de usuarios durante un breve periodo de tiempo para luego desaparecer completamente. Lo curioso es que sus creadores no definen Snapchat como una red social, sino como “una empresa de cámaras”, y algunos de sus productos, como las Spectacles (unas gafas con una cámara de vídeo integrada), parecen confirmar su voluntad de ser una empresa para ayudar a la gente a contar historias, un objetivo más amplio que aspirar a consolidarse como una red social más. Lo + visto es una colección de monográficos de... Ver más...

imagen libro

Porque Snapchat no es una red social

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro

Porque Snapchat no es...

785

La prensa en el nuevo ecosistema informativo - Qu...

Bernardo Díaz Nosty

Ver libro

La prensa en el nuevo...

615

Desarrollo empresarial y redes sociales

Fundación Telefónica y Redes

Ver libro

Desarrollo empresarial...

546

TIC y salud personal

Telefónica I+D

Ver libro

TIC y salud personal

663

TIC y salud personal


Telefónica I+D

En todas las sociedades, la medicina, o de forma más amplia la sa lud, es considerada como uno de los cimientos principales de su bienestar y desarrollo, a la que suelen dedicar gran cantidad de recursos y presupuesto. A lo largo de los años el sistema sanitario ha ido cambiando según lo hacia la sociedad, siendo un buen reflejo del nivel económico y social de cada país en cada época. Éste ha sido también un campo muy susceptible para la utilización de avances tecnológicos, y hemos visto como durante el siglo XX han confluido diversas ramas de la química, la física y la ingeniería a la hora de diseñar tratamientos para combatir diversas enfermedades y dolencias. En los últimos años las TIC también han imp... Ver más...

imagen libro

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Jóvenes, culturas urbanas y re...

Néstor García Canclini, Franci...

Ver libro
Jóvenes, culturas urbanas...
577

El trabajo en un mundo de sistemas inteligentes

El trabajo en un mundo de sist...

Fundación Telefónica

Ver libro
El trabajo en un mundo de...
578

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales


Millán Berzosa

Youtubers y otras especies es una aproximación a la realidad que hay detrás del éxito de Youtube, el canal de Internet que ha transformado la manera de crear y consumir contenido audiovisual. Es esta una oportunidad para comprender el trabajo de los youtubers y profundizar en los diferentes tipos de público y temáticas que triunfan en Internet, y para descubrir el papel transformador de la tecnología a través de los contenidos en vídeo. Una publicación cuidada y documentada donde la selección de historias es clave para una visión transversal y un aprendizaje práctico a través del relato de los propios youtubers, sin quedarse en el fenómeno fan. Una instantánea de la situación del nuevo panorama audiovisual e... Ver más...

imagen libro

Youtubers y otras especies El fenómeno que ha camb...

Youtubers y otras especies El...

Millán Berzosa

Ver libro
Youtubers y otras especie...
1078

Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología de los...

VVAA

Ver libro
Hacia una antropología de...
674

La transformación digital y móvil de la comunicación política


Antoni Gutiérrez- Rubí

Los nuevos teléfonos móviles tienen la capacidad de conectarnos permanentemente con nuestro entorno. Nuestra vida está pasando a ser completamente móvil. No sólo hablamos, también caminamos, comemos y dormimos con nuestros teléfonos. El nuevo Life Mobile Style transforma el comportamiento social e individual, provocando mutaciones en las pautas de consumo, del uso personal y profesional de las tecnologías y de las redes sociales, que son bien conocidas por el mercado e ignoradas _aunque cada vez menos_ por la política, que ha visto como la tecno - política puede cambiar las reglas del juego democrático. Ver más...

imagen libro

La transformación digital y móvil de la comunicaci...

La transformación digital y mó...

Antoni Gutiérrez- Rubí

Ver libro
La transformación digital...
549

El carrete mágico

El carrete mágico

Anónimo

Ver libro
El carrete mágico
790

Economía de los datos


Emilio Ontiveros , Verónica López Sabater

La Economía de los Datos se está convirtiendo a pasos acelerados en un nuevo paradigma, y el dato en una materia prima que está revolucionando la forma en la que hoy resolvemos los problemas, enfrentamos las preguntas que se nos presentan y abordamos tareas que hasta hace escasos años realizábamos de forma manual y sin conocerlas en detalle. Esta publicación, editada por Fundación Telefónica en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (Afi), pretende familiarizarnos con el big data, uno los pilares de la era digital en la que estamos inmersos, cuyas aplicaciones prácticas están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Podemos verlas en el control remoto de los dispositivos conectados d... Ver más...

imagen libro

Economía de los datos

Economía de los datos

Emilio Ontiveros , Verónica Ló...

Ver libro
Economía de los datos
623

Internet Industrial Máquinas inteligentes en un mu...

Internet Industrial Máquinas i...

Fundación Telefónica

Ver libro
Internet Industrial Máqui...
829

Porque Snapchat no es una red social


Pablo Rodríguez Canfranc

Este número 4 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser vistas por el resto de usuarios durante un breve periodo de tiempo para luego desaparecer completamente. Lo curioso es que sus creadores no definen Snapchat como una red social, sino como “una empresa de cámaras”, y algunos de sus productos, como las Spectacles (unas gafas con una cámara de vídeo integrada), parecen confirmar su voluntad de ser una empresa para ayudar a la gente a contar historias, un objetivo más amplio que aspirar a consolidarse como una red social más. Lo + visto es una colección de monográficos de... Ver más...

imagen libro

Porque Snapchat no es una red social

Porque Snapchat no es una red...

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro
Porque Snapchat no es una...
785

La prensa en el nuevo ecosistema informativo - Qu...

La prensa en el nuevo ecosiste...

Bernardo Díaz Nosty

Ver libro
La prensa en el nuevo eco...
615

Desarrollo empresarial y redes sociales


Fundación Telefónica y Redes

Este informe, realizado en colaboración con Redes, analiza las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti, Youtube, Google+ y LinkedIn, entre otras) y el modo en que las microempresas las están utilizando como elemento de posicionamiento y venta. Las conclusiones se extraen de un amplio trabajo de campo para el que se han realizado 600 encuestas telefónicas y varias entrevistas en profundidad a los encargados de la gestión de redes sociales en pequeñas empresas, casi siempre los propios dueños del negocio. Ver más...

imagen libro

Desarrollo empresarial y redes sociales

Desarrollo empresarial y redes...

Fundación Telefónica y Redes

Ver libro
Desarrollo empresarial y...
546

TIC y salud personal

TIC y salud personal

Telefónica I+D

Ver libro
TIC y salud personal
663

TIC y salud personal


Telefónica I+D

En todas las sociedades, la medicina, o de forma más amplia la sa lud, es considerada como uno de los cimientos principales de su bienestar y desarrollo, a la que suelen dedicar gran cantidad de recursos y presupuesto. A lo largo de los años el sistema sanitario ha ido cambiando según lo hacia la sociedad, siendo un buen reflejo del nivel económico y social de cada país en cada época. Éste ha sido también un campo muy susceptible para la utilización de avances tecnológicos, y hemos visto como durante el siglo XX han confluido diversas ramas de la química, la física y la ingeniería a la hora de diseñar tratamientos para combatir diversas enfermedades y dolencias. En los últimos años las TIC también han imp... Ver más...

imagen libro