Para Leer

| Busca por Colecciones
| Busca por Colecciones
|Busca por Temas
|Busca por Temas
Regalar este libro
Le enviaremos un Email con los detalles del regalo a tu destinatario.
Proyectos educativos con TIC para la mejora de la...
Proyectos educativos c...
526
Escuelas Creativas Un viaje hacia el cambio educat...
Escuelas Creativas Un...
572
La Realidad Aumentada llega a las calles, el caso...
La Realidad Aumentada...
969
Lo más Visto 6 Blockchain, la revolución más allá...
Lo más Visto 6 Blockch...
532

Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y sostenibles
Emilio Ontiveros, Diego Vizcaíno y Verónica López Sabater
Esta obra realiza un análisis de los retos de futuro a los que se enfrentan las ciudades en todo el mundo, así como su transformación digital y la integración de infraestructuras y procesos “tradicionales”, ya existentes en las ciudades, con los nuevos procesos “inteligentes” y “conectados”, convirtiéndose de esta forma en ciudades inteligentes o smart cities. Para ilustrar este cambio con ejemplos reales, se incluyen numerosas iniciativas tecnológicas que ya se están utilizando para mejorar la planificación y gestión urbanas. Uno de los principales retos a los que se enfrentan las ciudades es el gran incremento de su población en un corto periodo de tiempo. El número de habitantes de las ciudades en el mund... Ver más...


Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y...
Las ciudades del futur...
1043
Diez años que cambiaron los medios
Diez años que cambiaro...
504
¿Cómo leemos en la sociedad digital?
¿Cómo leemos en la soc...
501
TIC y salud personal
TIC y salud personal
589

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga
En el estudio, que se ha desarrollado en la Ciudad de México D.F. y en Madrid durante dos años, han participado una veintena de investigadores bajo la dirección del antropólogo social Néstor García Canclini para conocer más en profundidad las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes, tomando como referencia la figura del emprendedor, trendsetter o creador de tendencias, así como la relación que mantienen con el entorno económico al poner en marcha lo que los expertos denominan “economía creativa”. Para ello, los investigadores han vivido físicamente en estos entornos urbanos juveniles y han participado de primera mano en esa producción, en un nuevo enfoque antropológico de inmersión. Han... Ver más...


Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Jóvenes, culturas urba...
511
Sobre la metafísica de las matemáticas
Sobre la metafísica de...
623
Drones , la tecnología que te lo trae volando
Drones , la tecnología...
1073
Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden...
Inteligencia artificia...
522

Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas
Pablo Rodríguez Canfranc
La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción. Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las person... Ver más...


Proyectos educativos con TIC para la mejora de la...
Proyectos educativos con...
526Escuelas Creativas Un viaje hacia el cambio educat...
Escuelas Creativas Un via...
572
La Realidad Aumentada llega a las calles, el caso Pokémon Go
Pablo Rodríguez Canfranc
Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las personas. Para ello, cada volumen de la serie analiza tendencias y fenómenos de la actualidad relacionados con la tecnología y las redes de comunicación, con el fin de identificar los cambios que pueden traer a nuestras vidas determinados temas, que aparentemente son modas efímeras, pero que son la punta de lanza de transformaciones sociales y económicas más profundas. Este primer número está dedicado a la importancia que ha tenido el vide... Ver más...


La Realidad Aumentada llega a las calles, el caso...
La Realidad Aumentada lle...
969Lo más Visto 6 Blockchain, la revolución más allá...
Lo más Visto 6 Blockchain...
532
Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y sostenibles
Emilio Ontiveros, Diego Vizcaíno y Verónica López Sabater
Esta obra realiza un análisis de los retos de futuro a los que se enfrentan las ciudades en todo el mundo, así como su transformación digital y la integración de infraestructuras y procesos “tradicionales”, ya existentes en las ciudades, con los nuevos procesos “inteligentes” y “conectados”, convirtiéndose de esta forma en ciudades inteligentes o smart cities. Para ilustrar este cambio con ejemplos reales, se incluyen numerosas iniciativas tecnológicas que ya se están utilizando para mejorar la planificación y gestión urbanas. Uno de los principales retos a los que se enfrentan las ciudades es el gran incremento de su población en un corto periodo de tiempo. El número de habitantes de las ciudades en el mund... Ver más...


Las ciudades del futuro, inteligentes, digitales y...
Las ciudades del futuro,...
1043Diez años que cambiaron los medios
Diez años que cambiaron l...
504
¿Cómo leemos en la sociedad digital?
Francisco Cruces (Dir.), Gemma Lluch, Remedios Zafra, Julián López García.
El panorama de la lectura está cambiando y lo hace a la velocidad de la luz. Sin embargo, lejos de desaparecer, los libros reviven gracias a la reinvención de la lectura, que se aleja del canon culto heredado de los siglos pasados y se hibrida con los nuevos dispositivos y las nuevas formas de lectura aparecidas en la sociedad en la que vivimos, la sociedad digital. De esta forma aparecen diversas y plurales nuevas formas de leer que se suman a la lectura individual. La lectura se hace más social, holista, activa, afectiva y corporal; marcada por una relación indisociable con la escritura, la interactividad, la sociabilidad, la imagen, la oralidad, el ritual, la educación sentimental, el espacio cotidiano, l... Ver más...


¿Cómo leemos en la sociedad digital?
¿Cómo leemos en la socied...
501TIC y salud personal
TIC y salud personal
589
Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga
En el estudio, que se ha desarrollado en la Ciudad de México D.F. y en Madrid durante dos años, han participado una veintena de investigadores bajo la dirección del antropólogo social Néstor García Canclini para conocer más en profundidad las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes, tomando como referencia la figura del emprendedor, trendsetter o creador de tendencias, así como la relación que mantienen con el entorno económico al poner en marcha lo que los expertos denominan “economía creativa”. Para ello, los investigadores han vivido físicamente en estos entornos urbanos juveniles y han participado de primera mano en esa producción, en un nuevo enfoque antropológico de inmersión. Han... Ver más...


Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Jóvenes, culturas urbanas...
511Sobre la metafísica de las matemáticas
Sobre la metafísica de la...
623
Drones , la tecnología que te lo trae volando
Pablo Rodríguez Canfranc
Este número 3 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el uso de drones, las pequeñas aeronaves de hélice teledirigidas que desde hace unos años han entrado volando en nuestras vidas, como medio de reparto de mercancías. Se han utilizado ya en vuelos experimentales para el transporte de paquetería, de comida a domicilio, para llevar medicamentos a zonas de difícil acceso o transportar salvavidas en las playas a bañistas en apuros. Pero, ¿estamos realmente ante una revolución de la mensajería o solamente se trata de experimentos curiosos de carácter excepcional? Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el pape... Ver más...


Drones , la tecnología que te lo trae volando
Drones , la tecnología qu...
1073Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden...
Inteligencia artificial....
522
Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas
Pablo Rodríguez Canfranc
La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción. Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las person... Ver más...

