Para Leer

Media Art, Ecología desde el arte digital

VV.AA.

Ver libro

Media Art, Ecología de...

564

¿Cómo leemos en la sociedad digital?

Francisco Cruces (Dir.), Gemma...

Ver libro

¿Cómo leemos en la soc...

633

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Néstor García Canclini, Franci...

Ver libro

Jóvenes, culturas urba...

606

Tecnologías del lenguaje en España - Comunicación...

Ángel Luis Gonzalo

Ver libro

Tecnologías del lengua...

689

TIC y salud personal


Telefónica I+D

En todas las sociedades, la medicina, o de forma más amplia la sa lud, es considerada como uno de los cimientos principales de su bienestar y desarrollo, a la que suelen dedicar gran cantidad de recursos y presupuesto. A lo largo de los años el sistema sanitario ha ido cambiando según lo hacia la sociedad, siendo un buen reflejo del nivel económico y social de cada país en cada época. Éste ha sido también un campo muy susceptible para la utilización de avances tecnológicos, y hemos visto como durante el siglo XX han confluido diversas ramas de la química, la física y la ingeniería a la hora de diseñar tratamientos para combatir diversas enfermedades y dolencias. En los últimos años las TIC también han imp... Ver más...

imagen libro

TIC y salud personal

Telefónica I+D

Ver libro

TIC y salud personal

697

Historias de las TIC en América Latina y el Caribe

Luis Germán Rodríguez Leal y R...

Ver libro

Historias de las TIC e...

865

Diez años que cambiaron los medios

Bernardo Díaz Nosty

Ver libro

Diez años que cambiaro...

605

Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología...

724

Porque Snapchat no es una red social


Pablo Rodríguez Canfranc

Este número 4 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser vistas por el resto de usuarios durante un breve periodo de tiempo para luego desaparecer completamente. Lo curioso es que sus creadores no definen Snapchat como una red social, sino como “una empresa de cámaras”, y algunos de sus productos, como las Spectacles (unas gafas con una cámara de vídeo integrada), parecen confirmar su voluntad de ser una empresa para ayudar a la gente a contar historias, un objetivo más amplio que aspirar a consolidarse como una red social más. Lo + visto es una colección de monográficos de... Ver más...

imagen libro

Porque Snapchat no es una red social

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro

Porque Snapchat no es...

819

Desarrollo empresarial y redes sociales

Fundación Telefónica y Redes

Ver libro

Desarrollo empresarial...

576

Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden...

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro

Inteligencia artificia...

629

Sobre la metafísica de las matemáticas

Carl Friedrich Gauss

Ver libro

Sobre la metafísica de...

748

Sobre la metafísica de las matemáticas


Carl Friedrich Gauss

Desde muy temprana edad Karl Friedrich Gauss dio muestras de una prodigiosa capacidad para las matemáticas, La Matemática ha parecido, en todo caso, la ciencia de lo abstracto o general de la materialidad en su estado más depurado, des-mundanizado, y cuyo método analítico y axiomático deductivo es el de la separación de lo formal y lo material. Concebimos a la Metafísica, en cambio, como el intento de pensar la realidad más allá de todo supuesto, incluido principalmente justo ese de la articulación hilemórfica de la realidad. Ver más...

imagen libro

Media Art, Ecología desde el arte digital

Media Art, Ecología desde el a...

VV.AA.

Ver libro
Media Art, Ecología desde...
564

¿Cómo leemos en la sociedad digital?

¿Cómo leemos en la sociedad d...

Francisco Cruces (Dir.), Gemma...

Ver libro
¿Cómo leemos en la socied...
633

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.


Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga

En el estudio, que se ha desarrollado en la Ciudad de México D.F. y en Madrid durante dos años, han participado una veintena de investigadores bajo la dirección del antropólogo social Néstor García Canclini para conocer más en profundidad las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes, tomando como referencia la figura del emprendedor, trendsetter o creador de tendencias, así como la relación que mantienen con el entorno económico al poner en marcha lo que los expertos denominan “economía creativa”. Para ello, los investigadores han vivido físicamente en estos entornos urbanos juveniles y han participado de primera mano en esa producción, en un nuevo enfoque antropológico de inmersión. Han... Ver más...

imagen libro

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.

Jóvenes, culturas urbanas y re...

Néstor García Canclini, Franci...

Ver libro
Jóvenes, culturas urbanas...
606

Tecnologías del lenguaje en España - Comunicación...

Tecnologías del lenguaje en Es...

Ángel Luis Gonzalo

Ver libro
Tecnologías del lenguaje...
689

TIC y salud personal


Telefónica I+D

En todas las sociedades, la medicina, o de forma más amplia la sa lud, es considerada como uno de los cimientos principales de su bienestar y desarrollo, a la que suelen dedicar gran cantidad de recursos y presupuesto. A lo largo de los años el sistema sanitario ha ido cambiando según lo hacia la sociedad, siendo un buen reflejo del nivel económico y social de cada país en cada época. Éste ha sido también un campo muy susceptible para la utilización de avances tecnológicos, y hemos visto como durante el siglo XX han confluido diversas ramas de la química, la física y la ingeniería a la hora de diseñar tratamientos para combatir diversas enfermedades y dolencias. En los últimos años las TIC también han imp... Ver más...

imagen libro

TIC y salud personal

TIC y salud personal

Telefónica I+D

Ver libro
TIC y salud personal
697

Historias de las TIC en América Latina y el Caribe

Historias de las TIC en Améric...

Luis Germán Rodríguez Leal y R...

Ver libro
Historias de las TIC en A...
865

Diez años que cambiaron los medios


Bernardo Díaz Nosty

Los años de la crisis han alterado aspectos relativos a la industria de los medios, a los contenidos y a los consumos, pero también hemos asistido al nacimiento de nuevos actores y se han desarrollado prácticas de comunicación que son independientes de los efectos de la recesión económica. Este libro analiza la evolución de los medios de comunicación durante esta última década, y la situación en la que se encuentran actualmente, contextualizando las circunstancias específicas de cada medio y la influencia que ha tenido el nuevo contexto en cada uno: los tradicionales (prensa, televisión, radio) y los nuevos medios sociales de comunicación (redes sociales, Google). Además, se tratan ámbitos transversales co... Ver más...

imagen libro

Diez años que cambiaron los medios

Diez años que cambiaron los me...

Bernardo Díaz Nosty

Ver libro
Diez años que cambiaron l...
605

Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología de los...

VVAA

Ver libro
Hacia una antropología de...
724

Porque Snapchat no es una red social


Pablo Rodríguez Canfranc

Este número 4 de la colección ‘Lo + visto’ analiza el auge de Snapchat, el servicio para móviles cuya característica diferencial es que las imágenes que sube el usuario a la red solo pueden ser vistas por el resto de usuarios durante un breve periodo de tiempo para luego desaparecer completamente. Lo curioso es que sus creadores no definen Snapchat como una red social, sino como “una empresa de cámaras”, y algunos de sus productos, como las Spectacles (unas gafas con una cámara de vídeo integrada), parecen confirmar su voluntad de ser una empresa para ayudar a la gente a contar historias, un objetivo más amplio que aspirar a consolidarse como una red social más. Lo + visto es una colección de monográficos de... Ver más...

imagen libro

Porque Snapchat no es una red social

Porque Snapchat no es una red...

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro
Porque Snapchat no es una...
819

Desarrollo empresarial y redes sociales

Desarrollo empresarial y redes...

Fundación Telefónica y Redes

Ver libro
Desarrollo empresarial y...
576

Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas


Pablo Rodríguez Canfranc

La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción. Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las person... Ver más...

imagen libro

Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden...

Inteligencia artificial. Las m...

Pablo Rodríguez Canfranc

Ver libro
Inteligencia artificial....
629

Sobre la metafísica de las matemáticas

Sobre la metafísica de las mat...

Carl Friedrich Gauss

Ver libro
Sobre la metafísica de la...
748

Sobre la metafísica de las matemáticas


Carl Friedrich Gauss

Desde muy temprana edad Karl Friedrich Gauss dio muestras de una prodigiosa capacidad para las matemáticas, La Matemática ha parecido, en todo caso, la ciencia de lo abstracto o general de la materialidad en su estado más depurado, des-mundanizado, y cuyo método analítico y axiomático deductivo es el de la separación de lo formal y lo material. Concebimos a la Metafísica, en cambio, como el intento de pensar la realidad más allá de todo supuesto, incluido principalmente justo ese de la articulación hilemórfica de la realidad. Ver más...

imagen libro