Para Leer

| Busca por Colecciones
| Busca por Colecciones
|Busca por Temas
|Busca por Temas
Regalar este libro
Le enviaremos un Email con los detalles del regalo a tu destinatario.
El cuento de la rana Ferdinando
El cuento de la rana F...
104
Libro de Los Gorriones
Libro de Los Gorriones
262
Cartas literarias a una mujer
Cartas literarias a un...
255
Un encuentro
Un encuentro
375

Eliador y el viaje de regreso
Gloria Cecilia Díaz Acevedo
Un hombre mayor ha visto pasar los años a las orillas del río que le dio todo: protección, alimento, compañía y algo aún más importante, le ayudó a comprender el sentido de su existencia. Cuando se acerca su muerte, el hombre y su gato, que envejeció junto con él, se embarcan por el río, y este los lleva a los pasajes más significativos de su vida, que ocurrieron precisamente a lo largo de su extensa ribera. Aventuras, peligros, encuentros mágicos y místicos junto a personajes fuera de lo común aparecen en este viaje de regreso que es, a su vez, el último viaje, el de despedida. Ver más...

Eliador y el viaje de regreso
Eliador y el viaje de...
358
Como flor de almedro
Como flor de almedro
266
El Conde Lucanor
El Conde Lucanor
436
Cuando la tierra era niña
Cuando la tierra era n...
299

La magia de la ciencia
Pini Mazza
Este libro ofrece una serie de experimentos relacionados con el agua, el aire, el movimiento y algunas reacciones químicas. Son de fácil ejecución y permiten relacionar la vida diaria con los fenómenos estudiados a través de la experiencia científica. La ciencia es mucho más fácil de lo que parece y encontrar su utilidad hace más sencillo el aprendizaje. Ver más...

La magia de la ciencia
La magia de la ciencia
279
El fantasma de la opera
El fantasma de la oper...
179
Historias de la Atlándida - Mitos de la Grecia ant...
Historias de la Atlánd...
274
Memorias de un abanderado
Memorias de un abander...
670

Memorias de un abanderado
José María Espinosa
José María Espinosa presenta en este texto sus memorias, en ellas recobra la aventura y el increíble viaje que Antonio Nariño emprendió hacia el sur del país, recorriendo un territorio peligroso y agreste, y librando batallas con ejércitos que superaban en número al de los patriotas. Dos ideas se repiten en sus memorias: la revolución llevada a cabo por aquellos criollos de 1810 justificó la guerra y la violencia. La segunda, acaso derivada de la primera, es que aún había principios y códigos de conducta que se perderían luego con las guerras que sucedieron a la emancipación. Ver más...


El cuento de la rana Ferdinando
El cuento de la rana Ferd...
104Libro de Los Gorriones
Libro de Los Gorriones
262
Cartas literarias a una mujer
Gustavo Adolfo Bécquer
Obra en prosa formada por 4 cartas, plantea el diálogo ficticio con una mujer donde el autor plantea su teoría sobre la poesía, los sentimientos y el amor. En este libro el auto explica lo que significa la poesía para un poeta que es algo totalmente diferente a lo que dicen los críticos sobre ella Ver más...


Cartas literarias a una mujer
Cartas literarias a una m...
255Un encuentro
Un encuentro
375
Eliador y el viaje de regreso
Gloria Cecilia Díaz Acevedo
Un hombre mayor ha visto pasar los años a las orillas del río que le dio todo: protección, alimento, compañía y algo aún más importante, le ayudó a comprender el sentido de su existencia. Cuando se acerca su muerte, el hombre y su gato, que envejeció junto con él, se embarcan por el río, y este los lleva a los pasajes más significativos de su vida, que ocurrieron precisamente a lo largo de su extensa ribera. Aventuras, peligros, encuentros mágicos y místicos junto a personajes fuera de lo común aparecen en este viaje de regreso que es, a su vez, el último viaje, el de despedida. Ver más...

Eliador y el viaje de regreso
Eliador y el viaje de reg...
358Como flor de almedro
Como flor de almedro
266
El Conde Lucanor
Don Juan Manuel
El libro está compuesto por una serie de 51 cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes y semejanzas con cuentos tradicionales japoneses, la historia de una mujer llamada Doña Truhana, Te invitamos a disfrutar de estas maravillosas historias en nuestra Biblioteca Digital. Ver más...


El Conde Lucanor
El Conde Lucanor
436Cuando la tierra era niña
Cuando la tierra era niña
299
La magia de la ciencia
Pini Mazza
Este libro ofrece una serie de experimentos relacionados con el agua, el aire, el movimiento y algunas reacciones químicas. Son de fácil ejecución y permiten relacionar la vida diaria con los fenómenos estudiados a través de la experiencia científica. La ciencia es mucho más fácil de lo que parece y encontrar su utilidad hace más sencillo el aprendizaje. Ver más...

La magia de la ciencia
La magia de la ciencia
279El fantasma de la opera
El fantasma de la opera
179
Historias de la Atlándida - Mitos de la Grecia antigua
María García Esperón Daniel Fajardo
Esta colección de doce relatos reúne dioses, reyes, héroes, magas y hechiceras de la mitología de la Grecia Antigua, combinando fantasía y realidad, por medio de la elaborada prosa de la reconocida y premiada escritora mexicana María García Esperón. Las inolvidables y clásicas aventuras de Heracles, Medea, Jasón, Circe, Dédalo, entre otros, se abordan desde una nueva perspectiva, en la que la autora imagina un mundo, la Atlántida, donde estos personajes vivieron hechos fabulosos que alentaron la creación de leyendas y mitos a su alrededor. Ver más...

Historias de la Atlándida - Mitos de la Grecia ant...
Historias de la Atlándida...
274Memorias de un abanderado
Memorias de un abanderado
670
Memorias de un abanderado
José María Espinosa
José María Espinosa presenta en este texto sus memorias, en ellas recobra la aventura y el increíble viaje que Antonio Nariño emprendió hacia el sur del país, recorriendo un territorio peligroso y agreste, y librando batallas con ejércitos que superaban en número al de los patriotas. Dos ideas se repiten en sus memorias: la revolución llevada a cabo por aquellos criollos de 1810 justificó la guerra y la violencia. La segunda, acaso derivada de la primera, es que aún había principios y códigos de conducta que se perderían luego con las guerras que sucedieron a la emancipación. Ver más...

