Para Leer

El hombre invisible

H. G. Wells

Ver libro

El hombre invisible

373

Un jornalero

Leopoldo Alas Clarín

Ver libro

Un jornalero

367

Cuando el hombre empezó a huir hasta de él mismo

Carlos Banegas Herrera

Ver libro

Cuando el hombre empez...

310

Academia darke. Vidas secretas

Poole, Gabriella

Ver libro

Academia darke. Vidas...

326

El perro y su reflejo en el río


Esopo

El Perro ya decidido, decidió soltar el suyo en el agua para quitar a su "reflejo" su deliciosa pertenencia, sin embargo, el resultado fue muy malo, ya que se quedó sin su hueso y sin el de su reflejo. El Perro resignado ante el gran error, sólo le quedó ver cómo la corriente se llevaba su delicioso hueso. Ver más...

imagen libro

El perro y su reflejo en el río

Esopo

Ver libro

El perro y su reflejo...

237

La prima Bette

Honoré de Balzac

Ver libro

La prima Bette

654

Frida Kahlo

Carlos  Montalvo

Ver libro

Frida Kahlo

411

Paraísos artificiales

Charles Baudelaire

Ver libro

Paraísos artificiales

563

El Patito Feo


Hans Christian Andersen

El último en nacer en la nidada de mamá pata era un polluelo diferente a los demás, esto lo lleva a vivir diversas situaciones llenas de aventura, hasta que un día descubre una bandada de grandes y magníficas aves que cambiarían su vida Ver más...

imagen libro

El Patito Feo

Hans Christian Andersen

Ver libro

El Patito Feo

777

Infanticida

Joaquín Dicenta

Ver libro

Infanticida

420

Clauss el grande y Clauss el pequeño

Hans Christian Andersen

Ver libro

Clauss el grande y Cla...

459

Una nota sobre conjuntos constructibles de enteros

Hilary Whitehall Putnam

Ver libro

Una nota sobre conjunt...

648

Una nota sobre conjuntos constructibles de enteros


Hilary Whitehall Putnam

Los métodos utilizados en este artículo son nuevos, y no se deben a mí sino a Paul Cohen, quien los ha utilizado para mostrar que hay un α ω< 1 tal que M, α < ≥ ε es un modelo para la teoría de conjuntos de von Neumann-Bernays (VB) si hay cualquier modelo bien fundado para esa teoría en absoluto. Ver más...

imagen libro

El hombre invisible

El hombre invisible

H. G. Wells

Ver libro
El hombre invisible
373

Un jornalero

Un jornalero

Leopoldo Alas Clarín

Ver libro
Un jornalero
367

Cuando el hombre empezó a huir hasta de él mismo


Carlos Banegas Herrera

Estos textos no están escritos con el ánimo -que tanto nos anima-, de una crítica destructiva. Tampoco de estigmatizar, ni de entrar a destruir ni a alguien, ni a algo de lo que el hombre haya construido o conquistado como producto de su inteligencia, de su libertad y de su capacidad de acción. Por eso: no “metiendo el dedo en la herida”. No se trata de hurgar. Se trata sólo de una manera osada, tal vez, de parte de quien esto escribe, pero bajo la premisa única de la necesidad de una visión aunque mínima, cierto,-por parte de alguien-, de lo que al parecer pasa -lo comentan todos, aunque pocos lo asumen-, en la sociedad actual y que pueda motivar a algunas personas al mayor número de determinaciones posibles -... Ver más...

imagen libro

Cuando el hombre empezó a huir hasta de él mismo

Cuando el hombre empezó a huir...

Carlos Banegas Herrera

Ver libro
Cuando el hombre empezó a...
310

Academia darke. Vidas secretas

Academia darke. Vidas secretas

Poole, Gabriella

Ver libro
Academia darke. Vidas sec...
326

El perro y su reflejo en el río


Esopo

El Perro ya decidido, decidió soltar el suyo en el agua para quitar a su "reflejo" su deliciosa pertenencia, sin embargo, el resultado fue muy malo, ya que se quedó sin su hueso y sin el de su reflejo. El Perro resignado ante el gran error, sólo le quedó ver cómo la corriente se llevaba su delicioso hueso. Ver más...

imagen libro

El perro y su reflejo en el río

El perro y su reflejo en el rí...

Esopo

Ver libro
El perro y su reflejo en...
237

La prima Bette

La prima Bette

Honoré de Balzac

Ver libro
La prima Bette
654

Frida Kahlo


Carlos  Montalvo

Es la pintora mexicana y latinoamericana más importante de todos los tiempos, por el tratamiento original de su obra. Ella construye de manera tal su visión del arte, involucrada en su propia vida, simbolizados en diversas miradas como en un espejo, en medio centenar de autorretratos y dibujos. En estos expresa a profundidad la problemática femenina, sin precedentes en la historia del arte universal. Plasma en su obra, a partir de su decisión de hacerse artista y de su fortaleza de carácter, la condición humana y su propia condición de mujer. Ver más...

imagen libro

Frida Kahlo

Frida Kahlo

Carlos  Montalvo

Ver libro
Frida Kahlo
411

Paraísos artificiales

Paraísos artificiales

Charles Baudelaire

Ver libro
Paraísos artificiales
563

El Patito Feo


Hans Christian Andersen

El último en nacer en la nidada de mamá pata era un polluelo diferente a los demás, esto lo lleva a vivir diversas situaciones llenas de aventura, hasta que un día descubre una bandada de grandes y magníficas aves que cambiarían su vida Ver más...

imagen libro

El Patito Feo

El Patito Feo

Hans Christian Andersen

Ver libro
El Patito Feo
777

Infanticida

Infanticida

Joaquín Dicenta

Ver libro
Infanticida
420

Clauss el grande y Clauss el pequeño


Hans Christian Andersen

Esta es la historia de dos hombres que tenían el mismo nombre aunque no la misma cantidad de caballos. Por lo tanto al que tenía mas caballos le decían Claus el grande y al otro Claus el pequeño. Ambos se prestaban los caballos al momento de arar pero a Claus el grande le disgustaba que el pequeño se ufanara de que los 5 caballos eran de él, esto le trajo disgusto y de un golpe mató al caballo de Claus el pequeño. Éste sólo recuperó la piel del animal y se fue del pueblo a vivir otras aventuras que el lector disfrutará leyendo el cuento en la Biblioteca Digital Ver más...

imagen libro

Clauss el grande y Clauss el pequeño

Clauss el grande y Clauss el p...

Hans Christian Andersen

Ver libro
Clauss el grande y Clauss...
459

Una nota sobre conjuntos constructibles de enteros

Una nota sobre conjuntos const...

Hilary Whitehall Putnam

Ver libro
Una nota sobre conjuntos...
648

Una nota sobre conjuntos constructibles de enteros


Hilary Whitehall Putnam

Los métodos utilizados en este artículo son nuevos, y no se deben a mí sino a Paul Cohen, quien los ha utilizado para mostrar que hay un α ω< 1 tal que M, α < ≥ ε es un modelo para la teoría de conjuntos de von Neumann-Bernays (VB) si hay cualquier modelo bien fundado para esa teoría en absoluto. Ver más...

imagen libro