Para Leer

Los piratas de Cartagena

Soledad Acosta de Samper

Ver libro

Los piratas de Cartage...

479

Momentos estelares de la humanidad

Stefan Zweig

Ver libro

Momentos estelares de...

405

El origen de la familia, la propiedad privada y E...

Engels, Federico

Ver libro

El origen de la famili...

339

Historia de Colombia y sus oligarquías Capítulo I

Biblioteca Nacional de Colombi...

Ver libro

Historia de Colombia y...

845

Las mujeres en la historia de Colombia sus derechos y deberes


Jacqueline Blanco Blanco- Margarita Cárdenas Poveda

La igualdad de géneros ha estado sujeta a un largo proceso religioso, político, económico y social, en razón a los intereses que mueven a la sociedad masculina frente a la femenina. Las mujeres, al principio de su historia, permanecieron sujetas a un código moral que no reconocía más que un incontable número de deberes, sin embargo, movida por sus razones de madre y esposa, principalmente, logró involucrarse en la toma de decisiones familiares, de donde pudo proyectarse hacia la participación y construcción de su núcleo familiar, de ahí contribuyó alabrar un camino en lo político y laboral que no le pudo ser indiferente por mucho tiempo. Ver más...

imagen libro

Las mujeres en la historia de Colombia sus derecho...

Jacqueline Blanco Blanco- Marg...

Ver libro

Las mujeres en la hist...

641

Los grandes navegantes del siglo XVIII

Julio Verne

Ver libro

Los grandes navegantes...

448

Crecimos en la guerra

Pilar Lozano

Ver libro

Crecimos en la guerra

1638

Historias de un país invisible

Lozano, Pilar

Ver libro

Historias de un país i...

482

Escenas montañesas


José María de Pereda

Es una obra fundamentalmente costumbrista. Se compone de 18 relatos, unos escritos en verso y sus contenidos giran en su gran mayoría sobre las costumbres de su tierra Santander, y el sentir de su gente y tradiciones. Ver más...

imagen libro

Escenas montañesas

José María de Pereda

Ver libro

Escenas montañesas

442

Para pensar a Colombia

Revista Semana

Ver libro

Para pensar a Colombia

651

Breve historia económica de Colombia

Salomón Kalmanovitz

Ver libro

Breve historia económi...

1050

Memorias de un abanderado

José María Espinosa

Ver libro

Memorias de un abander...

945

Memorias de un abanderado


José María Espinosa

José María Espinosa presenta en este texto sus memorias, en ellas recobra la aventura y el increíble viaje que Antonio Nariño emprendió hacia el sur del país, recorriendo un territorio peligroso y agreste, y librando batallas con ejércitos que superaban en número al de los patriotas. Dos ideas se repiten en sus memorias: la revolución llevada a cabo por aquellos criollos de 1810 justificó la guerra y la violencia. La segunda, acaso derivada de la primera, es que aún había principios y códigos de conducta que se perderían luego con las guerras que sucedieron a la emancipación. Ver más...

imagen libro

Los piratas de Cartagena

Los piratas de Cartagena

Soledad Acosta de Samper

Ver libro
Los piratas de Cartagena
479

Momentos estelares de la humanidad

Momentos estelares de la human...

Stefan Zweig

Ver libro
Momentos estelares de la...
405

El origen de la familia, la propiedad privada y El Estado


Engels, Federico

Esta obra, publicada en 1884, pretende visualizar de manera conjunta la evolución de las sociedades humanas mediante la comparación de algunas ideas expresadas por Karl Marx en El capital y en las investigaciones de importantes sociólogos y etnólogos de la época, entre ellos el estadounidense L. H. Morgan. Mientras que la mayoría de los investigadores sostenía la tesis de que la familia monógama moderna, la propiedad privada y el Estado eran formas permanentes de la existencia social, Engels las entendía como el resultado histórico del desarrollo y la evolución de las fuerzas productivas y ante todo mantenía la distancia con la teoría de la familia monógama como núcleo primitivo de la sociedad y el Estado. Ver más...

imagen libro

El origen de la familia, la propiedad privada y E...

El origen de la familia, la pr...

Engels, Federico

Ver libro
El origen de la familia,...
339

Historia de Colombia y sus oligarquías Capítulo I

Historia de Colombia y sus oli...

Biblioteca Nacional de Colombi...

Ver libro
Historia de Colombia y su...
845

Las mujeres en la historia de Colombia sus derechos y deberes


Jacqueline Blanco Blanco- Margarita Cárdenas Poveda

La igualdad de géneros ha estado sujeta a un largo proceso religioso, político, económico y social, en razón a los intereses que mueven a la sociedad masculina frente a la femenina. Las mujeres, al principio de su historia, permanecieron sujetas a un código moral que no reconocía más que un incontable número de deberes, sin embargo, movida por sus razones de madre y esposa, principalmente, logró involucrarse en la toma de decisiones familiares, de donde pudo proyectarse hacia la participación y construcción de su núcleo familiar, de ahí contribuyó alabrar un camino en lo político y laboral que no le pudo ser indiferente por mucho tiempo. Ver más...

imagen libro

Las mujeres en la historia de Colombia sus derecho...

Las mujeres en la historia de...

Jacqueline Blanco Blanco- Marg...

Ver libro
Las mujeres en la histori...
641

Los grandes navegantes del siglo XVIII

Los grandes navegantes del sig...

Julio Verne

Ver libro
Los grandes navegantes de...
448

Crecimos en la guerra


Pilar Lozano

"Estas crónicas escritas por Pilar Lozano, a lo largo de varios años de trabajo periodístico, son un duro recorrido por la historia de vida de niños y niñas y adolescentes que estuvieron vinculados, como en los peores tiempos de la esclavitud, con los grupos armados ilegales de Colombia. Estas, y otras historias de este libro, muestran la huella del conflicto en la infancia de nuestro país. Este libro reitera la tragedia humanitaria que simboliza para las niñas, los niños y los pueblos sucumbir y perderlo todo por el conflicto armado. Es el resultado de muchas jornadas de la periodista tras cada una de las historias, a lo largo y ancho de Colombia. Logra testimonios tan sentidos que muchas veces se confunde el... Ver más...

imagen libro

Crecimos en la guerra

Crecimos en la guerra

Pilar Lozano

Ver libro
Crecimos en la guerra
1638

Historias de un país invisible

Historias de un país invisible

Lozano, Pilar

Ver libro
Historias de un país invi...
482

Escenas montañesas


José María de Pereda

Es una obra fundamentalmente costumbrista. Se compone de 18 relatos, unos escritos en verso y sus contenidos giran en su gran mayoría sobre las costumbres de su tierra Santander, y el sentir de su gente y tradiciones. Ver más...

imagen libro

Escenas montañesas

Escenas montañesas

José María de Pereda

Ver libro
Escenas montañesas
442

Para pensar a Colombia

Para pensar a Colombia

Revista Semana

Ver libro
Para pensar a Colombia
651

Breve historia económica de Colombia


Salomón Kalmanovitz

Este documento, presentado en forma de fascículos, hace un breve recorrido por toda la historia económica de Colombia, desde la Conquista hasta nuestros días. La historia económica estudia la evolución de las sociedades humanas en el tiempo. Pero para hacerlo debe delimitar la población que está asociada dentro de un determinado territorio y para ello debe recurrir a la demografía que la informará la evolución de sus números a lo largo de los siglos. Ver más...

imagen libro

Breve historia económica de Colombia

Breve historia económica de Co...

Salomón Kalmanovitz

Ver libro
Breve historia económica...
1050

Memorias de un abanderado

Memorias de un abanderado

José María Espinosa

Ver libro
Memorias de un abanderado
945

Memorias de un abanderado


José María Espinosa

José María Espinosa presenta en este texto sus memorias, en ellas recobra la aventura y el increíble viaje que Antonio Nariño emprendió hacia el sur del país, recorriendo un territorio peligroso y agreste, y librando batallas con ejércitos que superaban en número al de los patriotas. Dos ideas se repiten en sus memorias: la revolución llevada a cabo por aquellos criollos de 1810 justificó la guerra y la violencia. La segunda, acaso derivada de la primera, es que aún había principios y códigos de conducta que se perderían luego con las guerras que sucedieron a la emancipación. Ver más...

imagen libro